Método Pikler
Los materiales Pikler de madera mejoran el desarrollo y la autonomía de los más pequeños. La pediatra Emmi Pikler, creadora de la metodología Pikler después de muchos años de estudio, cambió su forma de ver a la niña o niño.
Con los materiales de madera Pikler se favorece el movimiento libre del bebé. El adulto se convierte en un observador y ofrece apoyo en alguna situación que lo necesite.
Aquí encontrarás los mejores materiales para facilitar la independencia y el avance motor de tu pequeño para moverse en libertad. Si te interesa también puedes visitar nuestra selección de juegos método Montessori.
Triángulos de Pikler para trabajar equilibrio y coordinación
Comprar Triángulo Pikler de madera plegable
[amazon box = «B08CN55B2R» template = «horizontal»]
Triángulo arcoiris Pikler
[amazon box = «B08NYKN1V2» template = «horizontal»]
Triángulo Pikler transformable
[amazon box = «B09JN4XG4M» template = «horizontal»]
Materiales Pikler
Cubo inspirado en la metodología Pikler
[amazon box = «B08LXF9T54» template = «horizontal»]
Gimnasio para Entrenamiento psicomotor transformable a Mesa
[amazon box = «B084HYLL6Q» template = «horizontal»]
Torre de Aprendizaje para niños
[amazon box = «B08TZW4222» template = «horizontal»]
Balancín Pikler Madera
[amazon box = «B0B18JTLFH» template = «horizontal»]
Libro para aprender más de psicomotricidad
[amazon box = «8427706723» template = «horizontal»]
Movimiento libre
Cada niño o niña se desarrolla a su ritmo, por eso, es un error presionar a los más pequeños y compararlos.
Un bebé se puede desarrollar de forma autónoma. Las distintas fases del desarrollo motor suceden cuando se está preparado para ello, sin necesidad de que una persona adulta lo ayude.
Cuando a un niño se le coloca en una posición que no puede llegar solo depende totalmente de la persona adulta para cambiar la postura, de esta manera, estamos frenando el desarrollo autónomo y favoreciendo la dependencia.
A tener en cuenta en el uso de materiales Pikler
- Colócalos en un espacio seguro y amplio, adaptado a las necesidades de la niña o niño.
- Usar ropa muy cómoda para que facilite la libertad de movimiento del bebé.
- No usar zapatos hasta que el niño o niña camine por la calle.
- En el primer año del bebé los pies reciben más información sensorial que las manos. Es muy importante no cubrirlos.
El papel del adulto de observador se le añade el de mostrar alegría con los avances de los más pequeños, ofreciendo una relación respetuosa y de apoyo.
¿Qué material Pikler de madera te ha gustado más?